Situadas en Maro, pedanía del municipio de Nerja (Málaga). Fueron descubiertas el 12 de enero del año 1959 por un grupo de jóvenes nerjeños que paseaban en busca de murciélagos. La cuevas de Nerja han sido declaradas bien de interés cultural. La cueva cuenta además con 589 pinturas rupestres del paleolítico superior y la prehistoria reciente.En 2012 se han datado en 42 000 años de antigüedad algunos restos orgánicos asociados a unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad. De confirmarse podrían ser las pinturas más antiguas de la humanidad, además realizadas por neandertales.(https://www.nerja-turismo.com/las-cuevas-de-nerja/)
La Cueva de Nerja, situada a 158 metros sobre el nivel del mar es, con 4.823 metros, una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Tiene tres bocas de entrada, dos torcas subcirculares y, próxima a ellas, una entrada habilitada un año después del descubrimiento, en 1960, para el acceso de las visitas. La cavidad tiene un desarrollo prácticamente horizontal, con unos 750 metros de longitud medidos a lo largo de su eje mayor y un desnivel de unos 68 metros, 37 metros por encima del nivel de referencia, situado en el suelo de la entrada, y 31 metros por debajo del mismo. Las Galerías Turísticas, con un volumen de 106.286 m3 y una superficie de 9.371 m2, corresponden, aproximadamente, a un tercio del total de la cueva. (http://cuevadenerja.es/cueva-de-nerja/#la-cavidad)



















Me gusta esto:
Me gusta Cargando...